
domingo, 16 de diciembre de 2007

sábado, 15 de diciembre de 2007

Parlamento !!

El Parlamento es el órgano representativo del pueblo canario y está constituido actualmente por sesenta diputados autonómicos elegidos por sufragio universal, directo, igual, libre y secreto. Para la designación sólo serán tenidas en cuenta aquellas listas de partido o coalición que hubieran obtenido el mayor número de votos válidos de su respectiva circunscripción electoral y las siguientes que hubieran obtenido, al menos, el 30 por 100 de los votos válidos emitidos en la circunscripción insular o, sumando los de todas las circunscripciones en donde se presentaron, al menos, el 6 por 100 de los votos válidos emitidos en la totalidad de la Comunidad Autónoma.
Los diputados representan a cada una de las islas. Cada isla constituye una circunscripción electoral y los diputados son elegidos para un período de cuatro años llamado legislatura.
El Parlamento, que se constituye dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones, elige, en la primera sesión de la legislatura, y por mayoría absoluta de sus miembros, un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios, todos los cuales constituyen la Mesa. La Cámara, que como recoge el Estatuto de Autonomía de Canarias en su artículo tres tiene su sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, se reúne anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, de 120 días cada uno, de marzo a junio y de octubre a enero, ambos inclusive.
El Parlamento funciona en Pleno y Comisiones y dispone de un Reglamento en el que se determina el régimen de las sesiones, la formación de Grupos Parlamentarios y el funcionamiento de la Diputación Permanente, así como otras cuestiones que afecten a los procedimientos legislativos y de control político. Los acuerdos se toman por mayoría simple, a excepción de los casos en los que el Estatuto establezca otro sistema de mayorías. Sin embargo, cuando al menos dos tercios de los Diputados representantes de una isla se opusieran en el Pleno a la adopción de un acuerdo por considerarlo perjudicial para la misma, el asunto se pospondrá a la sesión siguiente.
FUNCIONES
El Estatuto de Autonomía de Canarias atribuye al Parlamento la potestad de nombrar de entre sus miembros al Presidente de la Comunidad Autónoma, que lo es también del Consejo de Gobierno; por lo tanto, del Parlamento nacen y dependen las demás instituciones de autogobierno de la región. La Cámara también desempeña las siguientes funciones:
Hacer las leyes de la Comunidad Autónoma
Aprobar los Presupuestos de la misma
Controlar políticamente la acción del Gobierno de Canarias
Nombrar de entre sus miembros a los dos senadores que representan a la Comunidad
Presentar Proposiciones de Ley ante las Cortes Generales y pedir que el Gobierno del Estado adopte y presente Proyectos de Ley
Interponer recursos de inconstitucionalidad
El Parlamento de Canarias nombra, asimismo, un Diputado del Común para la defensa de los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas de los ciudadanos y controla, mediante la Audiencia de Cuentas de Canarias, la actividad económica del sector público de la Comunidad Autónoma.
La Sede del Parlamento
El edificio del Parlamento de Canarias, ubicado en la calle Teobaldo Power de Santa Cruz de Tenerife, fue proyectado en 1883 por el arquitecto Manuel de Oraá y desde entonces ha albergado a diferentes instituciones y entidades fundamentales en el desarrollo político y cultural de la región. Desde que se construyera como sede de la Sociedad Musical "Santa Cecilia" hasta su uso actual como Parlamento de Canarias, ha servido de lugar de reunión de los representantes de la Diputación Provincial, los miembros de la Mancomunidad de Cabildos del Archipiélago y los magistrados de la Audiencia.
En diciembre de 1982 el Parlamento Provisional de Canarias se instaló en este edificio, compartiendo el espacio con el Conservatorio de Música. Durante los dos años siguientes el Conservatorio iría abandonando paulatinamente las dependencias que aún ocupaba. Esta situación se mantiene hasta que el edificio se convierte en sede definitiva y exclusiva del Parlamento de Canarias. Para enfrentarse a sus nuevos cometidos, ha ido sufriendo numerosas remodelaciones que siempre cuidaron y potenciaron los aspectos históricos y artísticos de la sede de la Cámara Autonómica.
Guerra Civil: Origen del poder de Franco

Comentario de texto de Historia
1 ¿Cómo era la situación política de España en julio de 1936 cuando se produjo el golpe de estado de los militares conservadores? ¿Cómo se desarrolló y cuál fue el balance inmediato de este?
Se puede decir que la situación que vivía España en Julio de 1936 era alarmante, los partidos políticos cada vez estaban más divididos, y los asesinatos políticos cada vez eran habituales. Los individuos tanto de derecha como de izquierda eran más radicales y bélicos, lo que produjo una gran confrontación. Con respecto al tema eclesiástico las iglesias y conventos fueron foco de ensañamientos de radicales izquierdistas. El gobierno al ver semejante panorama por miedo a un golpe de estado envió a los generales más conservadores a distintos puntos de España, para que no se pudieran organizar, a Franco le enviaron a Canarias, a Goded a las Islas Baleares, mientras que a Mola a Pamplona. Aunque esta medida tomada por el gobierno, no fue efectiva, puesto que Mola consiguió organizar un golpe de Estado, aunque este no salió adelante, Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia se resistieron y no triunfó el Alzamiento, mientras que en las rurales españolas como es el caso de Galicia o Navarra si tuno éxito el Alzamiento, con respecto a la ideología, los republicanos y los izquierdistas se opusieron mientras que los conservadores y la derecha apoyaron el golpe de Estado. Lo que produjo una división del país y así el comienzo de la Guerra Civil Española en Julio de 1936
2 ¿Por qué el historiador Payne considera tan excepcional el papel que acabó desempeñando Franco en la Guerra Civil y la Pos Guerra? ¿Cuáles eran los planes de los sublevados? ¿Que factores intervinieron para cambiarlos?
El propósito de los sublevados no era otro de que triunfase el golpe de estado organizado y dirigido por Mola, pero esto no fue así ya que en las principales ciudades españolas el golpe fracasó. El papel del general Francisco Franco fue fundamental, puesto que tras la muerte de Sanjurjo el 20 de Julio en un accidente aéreo, el desprestigio que sufrió Mola, y sus hazañas en Marruecos le colocaron al frente de los sublevados. En Octubre de 1936 Franco fue proclamado Generalísimo del Ejército Nacional, y desde ese momento organizó las operaciones militares. Un año más tarde de este hecho Mola murió en un accidente aéreo, lo que suponía que Franco era el único líder militar de los que organizaron las conspiración contra la República que quedaba vivo. Franco con ayuda de las potencias fascistas europeas consiguió la victoria en la Guerra Civil que concluyó el 1 de abril de 1939. El 4 de septiembre de 1939 comienza la 2ª Guerra Mundial, en la cual España toma una posición de no beligerancia, puesto que no se encontraba en una crisis gnómica y política interna. Aunque pocos más tarde se posicione a favor del Eje, el 12 de junio de 1940. Este hecho se produce por que el bando del eje va obteniendo buenos resultados. Aunque poco más tarde se verá que tras la batalla de Stalingrado la suerte del Eje se va a tornar.
3 ¿Por qué era tan necesaria la unidad del bando nacional en el otoño de 1936? ¿Se acabó logrando? ¿Cómo? ¿Qué consecuencias de futuro tubo tal medida?
Como bien cita Pyne en el texto, la unidad del bando nacional era fundamenta en la Guerra Civil si querían alzarse con la victoria puesto que los partidos que estaban en contra de la sublevación eran mayoría, y aunque al principio se encontraban distanciados, a las pocas semanas se pusieron de acuerdo para combatir a los nacionales. Franco mandó constituir en Burgos la denominada Junta Técnica del Estado Español, integrada por militares y Presida por el general Dávila, aunque supervisada siempre por el Generalísimo que era el órgano constitutivo del dictador. En abril de 1937, se aprobó el Decreto de Unificación. Falangistas y Carlistas quedaron unificados en la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, Conocida como el Movimiento Nacional. Gracias a esta unión consiguieron fortalecer la unidad de acción militar y disciplina política indispensables para ganar la guerra. Esta unión constituyó una de las claves para la victoria de los nacionales ante los populares sobre todo en la introducción de las ciudades de Madrid y Barcelona. La guerra Civil terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria del frente Nacional.
4 Los grupos políticos que en principio apoyaron la sublevación, ¿Tenían un proyecto común para la España del momento? ¿Tenían un concepto similar de la forma de estado, la organización territorial del estado, las relaciones Iglesia-Estado? ¿Identifica los programas de los cuatro grandes grupos subrayando diferencias y semejanzas, y cómo quedaron finalmente recogidas en la Dictadura franquista?
Los grupos políticos que apoyaron la sublevación fueron; los falangistas, los carlistas, los monárquicos alfonsinos, la mayoría de la CEDA y parte de la Lliga Catalana. También apoyaron el golpe militar las clases pudientes, puesto que temían perder en control económico a causa de las reformas y la Iglesia. Entre los partidos nombrados, no todos ansiaban el mismo proyecto para España. Los Monárquicos buscaban el regreso de Don Juan de Borbón, aunque no lo consiguieron. Con respecto a la organización territorial y las relaciones Iglesia-Estado hubo pequeñas discrepancias, los Carlistas pedían el reconocimiento de autogobierno a regiones que contaron con sus propios fueros (País Vasco). En relación con Iglesia-Estado, todos compartían una cierta simpatía por el estado confesional, en el cual la iglesia está ligada al estado. Los cuatro grandes grupos que apoyaron la sublevación de los Nacionales fueron:
Católicos: formaban parte de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). En la cual estaban integrados los católicos, aunque esta coalición de partidos se dividió al comenzar la Guerra Civil y la mayoría de estos apoyaron al bando Nacional.
Falange: Partido propiamente Fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera, el cual defendía la máxima radicalidad de derechas
Monárquicos Alfonsinos: Eran los partidarios del regreso del Alfonso XIII, eran poco numerosos.
Carlistas: Eran los monárquicos tradicionalistas partidarios de un estado férreamente confesional y como citamos antes con cierto reconocimiento de autogobierno a regiones que contaron con sus propios fueros.
Estos fueron, los cuatro grandes grupos que apoyaron a los Nacionales en el triunfo de la Guerra Civil. Con respecto a los Monárquicos Alfonsinos, surgió una oposición moderada tras la muerte de Alfonso XIII.
Las Fuentes para realizar las preguntas dirigidas han sido:
-- Apuntes del Profesor
-- Wikipedia
-- Otras páginas de Internet
domingo, 28 de octubre de 2007
Comentario de Imagen 2

En esta imagen del fragmento historia de España, se puede observar un mapa de las colonias españolas en el Caribe al iniciarse la Primera Guerra de Cuba (1868).
¿Cómo era la situación de Cuba y Puerto Rico en 1895?
En Cuba, los ciudadanos estaban divididos en dos grandes bloques, españolistas que eran españoles que vivían en la isla que estaban a favor de que Cuba fuese una colonia española, y los independentistas que querían la libertad de Cuba ante el estado Español. En Cuba en esta época había tres grandes fuerzas políticas que son las siguientes.
Unión Constitucional: Eran los Españolistas más radicales a la oposición de la concesión de Autonomía Cubana.
Partido Autonomista: Eran los Españolistas que pensaban que desde España, se estaba llevando una mala administración de Cuba, Por eso pedían la concisión de Autonomía para Cuba
Partido Revolucionario Cubano: Como su propio nombre dice, eran los revolucionarios independentistas dirigidos por José Martí el cual dirigió posteriormente la insurrección
En Puerto Rico, La idea de independencia, no gozo de gran apoyo popular, el partido hegemónico, era el Partido Incondicional Español, Ultra conservador.
¿Cómo se desarrolló la guerra Hispano-Norteamericana?
Estados Unidos hizo una oferta al estado español, pero Sagasti, presidente de la época rechazó la oferta aunque concedió la autonomía de Cuba, destituyendo a Weyler. Se puede decir que el comienzo de la guerra Hispano-Norteamericana fue a causa de la voladura del acorazado Maine fondeado en la habana. Estados Unidos, con ayuda de su prensa sensacionalista le echó la culpa a España. Y le declaró la guerra a España, este no tubo otro remedio que aceptarla aunque ya de ante mano se sabía que iba a ser un desastre, la guerra se saldó con dos batallas, en las cuales la flota Norteamericana, arrasó con la Española, (Cavíe y Santiago de Cuba).
¿Consecuencias de la guerra?
España, perdió todas sus Colonias en América, España, ya no era una potencia, sino una subordinada de las potencias Europeas. Hubo muchas reflexiones sobre la decadencia de España, que llenaron los ciudadanos de pesimismo. También hubo una crisis política el general Polavieja, intentó un golpe de estado, aunque la restauración sobrevivió a esta crisis, aunque con mayor oposición de ciertos partidos como los Nacionalistas Vascos y catalanes. El ejercito pasó a ser un órgano desprestigiado.
Comentario de Imagen 1
.jpg)
En esta imagen del fragmento memorias de España se puede observar, como un Sacerdote Vasco anima la resistencia Carlista ante el avance de los Liberales.
¿Quiénes son los Carlistas?
Los Carlistas eran la parte más conservadora del territorio español, es un movimiento que surge con la muerte de Fernando VII, Su mayor representante fue Carlos hermano del antiguo rey la ideología Carlista era de carácter antirrevolucionario y antiliberal, que estaba muy representados en las zonas Rurales, y en ciudades como Navarra o País Vasco, puesto que estas disfrutaban de privilegios que Carlos les iba a mantener. El lema de los Carlistas era "Por Dios, Por la Patria y el Rey"
¿Por qué la Iglesia apoyaba el Carlismo frente a los liberales?
Por que los Carlistas, querían conservar los privilegios e influencia de la Iglesia Católica en la sociedad y el estado, así como la restauración de la Inquisición, mientas que los liberales querían llevar a cabo la desamortización de eclesiástica, que consiste en quitar las tierras de la Iglesia y subastarlas a los adinerados de esos territorios. Aunque cabe resaltar que cuando la Iglesia se da cuenta de que loa carlistas no podían ganar a los liberales cambiaron su posición, para así ganarse los favores de los liberales.
¿Resultado de las guerras Carlistas?
Aunque al comienzo los Carlistas tuvieron victorias en País Vasco y Cataluña, la guerra contra los Isabelinos o Maria Cristinos se saldo con un tres cero fulminante a favor de los Isabelinos, en el cual los liberales aplastaron literalmente a los Carlistas. Cabe resaltar que fue un periodo de tiempo relativamente largo, y que no siempre estaban en guerra.
Bases del Socialismo Marxista ( Sintetizadas )

Bases del Anarquísmo ( Sintetizadas )

Es el ruso Bakunin quien sistematiza la ideología. Tiene en común con el Socialismo marxista, su oposición al capitalismo y la defensa de los intereses obreros. El anarquismo se opone a cualquier forma de gobierno. Defiende una radical libertad del individuo, la desaparición de toda autoridad y la supresión de la propiedad privada. Ni se presentaba a las elecciones y en estas, normalmente, propugnan la abstención.Los anarquistas defendieron diversos métodos para lograr sus fines. En el ámbito social, los anarquistas pusieron especial esmero en la defensa de la igualdad entre sexos y la educación.
Terrorismo Anarquista en España
*1963 Dos hombres estallaron en la Delegación Nacional de Sindicatos y en la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del sol de Madrid causando 20 heridos. Dos personas no relacionadas ( los autores confesaron su responsabilidad tiempo después ) fueron ejecutadas por este hecho |
Fuente:: http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_anarquista_en_Espa%C3%B1a
sábado, 6 de octubre de 2007
Trabajo 1
------ Introducción: |
Suerte a Tod@s

Hola Chic@s !!! Otro año más con Blog de Historia, Espero que tengais mucha suerte, y que dentro de unos meses estemos todos ante un exámen que pasaremos sin promblemas ^^, Solo decir que si alguien necesita algo en lo que puede ayudar que no duden en decirmelo ...
Pues Nada... Lo dicho Mucha Suerte a Tod@s... !!!!